Qué son los ODS

Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas

Qué son los ODS

Son 17 Objetivos que forman parte de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU en septiembre de 2015. Incluyen la eliminación de la pobreza, el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer o el diseño de nuestras ciudades.
Estos 17 ODS, desarrollados a través de 169 metas y 230 indicadores, son de aplicación a todos los países y, desde el 1 de enero de 2016, rigen sus esfuerzos para lograr un mundo sostenible en el año 2030.

¿Qué es el desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030?

Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta. Para alcanzarlo es fundamental armonizar tres elementos básicos:

1. El crecimiento económico.
2. La inclusión social.
3. La protección del medio ambiente.
Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas, las sociedades y el planeta.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, ha de promoverse un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades y promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

Se han constatado las estrechas relaciones entre los ODS y el cambio climático. El cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. Como plantea la Agenda 2030, si no se tiene en cuenta el cambio climático, éste hará retroceder los logros alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo e impedirá realizar nuevos avances. Por tanto, hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible son dos caras de la misma moneda que se refuerzan mutuamente.

¿Qué es el desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030?

Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible exige esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo,
sostenible y resiliente para las personas y el planeta. Para alcanzarlo es fundamental armonizar tres elementos básicos:
1. El crecimiento económico.
2. La inclusión social.
3. La protección del medio ambiente.
Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas, las sociedades y el planeta.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, ha de promoverse un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades y promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

Se han constatado las estrechas relaciones entre los ODS y el cambio climático. El cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. Como plantea la Agenda 2030, si no se tiene en cuenta el cambio climático, éste hará retroceder los logros alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo e impedirá realizar nuevos avances. Por tanto, hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible son dos caras de la misma moneda que se refuerzan mutuamente.

Metas en las que se ha progresado a nivel mundial:

• Salud y bienestar (ODS 3): 146 de 200 países han reducido la mortalidad infantil de menores de 5 años.

• Agua limpia y saneamiento (ODS 6): Entre 2015 y 2022, millones de personas accedieron a agua potable y saneamiento seguro.

• Energía asequible y no contaminante (ODS 7): El acceso a la electricidad aumentó del 87% en 2015 al 91% en 2021.

• Industria, innovación e infraestructura (ODS 9): A pesar de la desaceleración económica global, la industria tecnológica sigue creciendo.

• Producción y consumo responsables (ODS 12): En 2021, el 70% de las empresas publicaron informes de sostenibilidad, tres veces más que en 2016.

Metas que no han progresado o han retrocedido:

• Fin de la pobreza (ODS 1): Se estima que en 2030, 575 millones de personas seguirán en pobreza extrema y solo un tercio de los países reducirá a la mitad sus niveles de pobreza.

• Hambre cero (ODS 2): El hambre ha vuelto a niveles de 2005 y los precios de los alimentos siguen altos.

• Educación de calidad (ODS 4): Para 2030, 84 millones de niños y niñas estarán sin escolarizar y 300 millones de estudiantes no sabrán leer ni escribir.

• Igualdad de género (ODS 5): Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para erradicar el matrimonio infantil y 140 años para lograr igualdad de género en el liderazgo y el trabajo.

• Acción por el clima (ODS 13): La temperatura global ha aumentado 1,1°C y podría superar los 1,5°C en 2035.

• Vida submarina (ODS 14): Más de 17 millones de toneladas de plástico contaminan los océanos, y se prevé que esta cifra se duplique o triplique para 2040.

• Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16): La guerra y los conflictos han desplazado a 110 millones de personas, de las cuales 35 millones son refugiadas, la cifra más alta registrada.